Él es el dios guerrero, según la religión Yoruba. A él podemos pedir protección y la concederá. ¡Eso gracias a las ofrendas a Chango que conoceremos aquí! Descubre cuáles son las que más le agradan, su historia, sus objetos favoritos, cuál vestimenta lo caracteriza y que baile le agrada.
¿Quién es Chango?
También conocido como el rey del trueno, Chango (o aun Shangó), es uno de los Orishas más populares, hijo de Yemayá, la creadora de todo. Es un Osha guerrero por excelencia, incluido dentro de los principales, y se caracteriza al igual que su madre: por la justicia y el amor, pero por su vez la consigue ganando batallas.
Dueño del fuego y de la pólvora, también es caracterizado por la fuerza y virilidad masculina ya que consigue todo lo que desee. Sus seguidores lo ven como gran líder, proveedor de inteligencia, pasión y riqueza. Por ello acuden a él todos aquellos que deseen tener una mejor vida en los negocios, el dinero y las relaciones de pareja, haciendo algunas de las más poderosas ofrendas a Chango.
Se cree que él fue quien ayudó a formar las filas de batalla y que gracias a esto la religión Yoruba se extendió de Mauritania a Gabón, siendo pieza clave en la construcción del imperio. En América, se le festeja el 4 de diciembre y se harán las ofrendas el día viernes o sábado, para recibir mejor sus beneficios. El seis es el número predilecto de este Orisha y sus colores favoritos son el blanco y el rojo.
Las piedras de Chango
Dentro de las ofrendas a Chango podemos incluir piedras u otanes que se podrán encontrar en algunos ríos o cascadas. Igualmente se caracteriza por gustar de ciertos objetos o herramientas que se pueden elaborar fácilmente, en especial con elementos de la naturaleza.
El receptáculo de Chango consiste en una batea de madera, mejor si es de cedro, con forma de castillo y tapa. Sus herramientas también son hechas en cedro, entre las cuales encontramos la copa, hachas, tambores, espadas, un caballo negro, un garrote.
La importancia de un Oshe en las ofrendas a Chango
Cuando tenemos un Oshe para agradar mediante las ofrendas a Chango va a ser mucho más efectivo, pues a través de este él se verá reflejado y nos concederá gratamente nuestros deseos. El Oshe es simplemente un pequeño muñeco hecho con cedro, al igual que sus herramientas u objetos favoritos. Se caracteriza por tener un hacha doble en lugar de cabeza.
El Oshe juega un papel muy importante en los rituales y ofrendas a Chango, pues es el encargado de la absorción y liberación de energía negativa y positiva.
Leer también:
- 5 ofrendas a Elegua para el dinero
- Las ofrendas a Yemayá que más le agradan
- Mejores ofrendas a Oshun para el amor
La comida favorita de Chango
Cuando deseamos hacer un ritual con ofrendas, debemos tener en cuenta cuales son los platillos que más agradan a cada uno de los Orishas. En el caso de las ofrendas a Chango, podemos hacer una preparación con maíz, quimbombó y leche (popularmente conocida como amalá).
Además eso, sus alimentos favoritos son: los plátanos indios y verdes, la cebada, el alpiste, el maíz tostado y el vino tinto. Con esto último festejaban los guerreros hasta embriagarse al ganar sus batallas, en honor a Chango.
Los sacrificios animales en las ofrendas a Chango
Como varios de los Orishas, las ofrendas a Chango mejoran cuando se le inmolan algunos animales. Si quieres agradarle, puedes complacerlo sacrificando palomas, codornices, gallos, la gallina de guinea (su favorita) y los carneros. Ya sea para solicitarle algún favor o como agradecimiento por los deseos ya cumplidos, los animales son parte básica de los rituales en la religión Yoruba que se hacen para rendir homenajes.
Hierbas como ofrendas a Chango
Entre esta cultura, es más conocido su gusto por la parte vegetal que animal, por eso hay gran variedad de hierbas y especias con las cuales hacer las ofrendas a Chango. A estas tradicionalmente se les conoce como ewe y entre las cuales podemos encontrar:
- La ruda
- La caña de azúcar
- La zarzaparrilla
- El laurel
- El bejuco carey
- La hierbabuena
- El maíz
- La cebolla
- El tomate
- El piñón
Ritual, vestimenta, baile y las ofrendas a Chango
Chango representa la virilidad masculina, de ahí a que en su vestido generalmente lleva el pecho descubierto, usando una camisa roja. Sus pantalones son de color blanco, en ocasiones cortos.
Se le representa también llevando una chaqueta roja con listas blancas. Sus joyas incluyen una corona en su cabeza con forma de castillo y sus elekes o collares, en los cuales se intercalan cuentas rojas y blancas.
Podemos recordar cómo es su baile al hacer las ofrendas a Chango: este consiste en la danza del guerrero o la danza erótica para conquistar mujeres de este orisha. Su instrumento favorito a la hora de bailar son los tambores, con los cuales puede dar enormes saltos y hacer gestos extraños y amenazadores propios de un guerrero.
Entre sus movimientos característicos está el blandir el hacha y tocarse abriendo los ojos y sacando la lengua. Tratará de llamar la atención de las mujeres al incitarlas a seguirlo.
Ahora conociendo todo sobre este Orisha guerrero y rey, puedes hacer que las ofrendas a Chango que realices sean verdaderamente de su agrado.