Ochosi es una de las deidades que conforman el Panteón Yoruba. Dado el temor de los negros esclavos traídos de África ante la imposición del catolicismo por parte de sus amos, se sincretiza con San Alberto Magno y San Norberto. Su poder para la protección es sumamente eficaz y por eso te enseñamos cuál es la oración a Ochosi para librarte de todo mal y peligro.
Junto con Eleguá, Oggún y Osun, Ochosi forma parte del grupo llamado Los Guerreros. Se trata de uno de los primeros Orishas que recibe el iniciado en la Santería. Se relaciona con la cárcel, la justicia y los perseguidos. Está simbolizado por las armas a partir del arco y la flecha y está relacionado especialmente con Oggún.
Antes de hacer la oración a Ochosi, es necesario saber que la más importante festividad de Oshosi se festeja los 6 de junio. Se le considera mago, brujo y su nombre proviene del Yoruba Osóssí (Osó: brujo Sísé: hacer trabajo. Sí: para), literalmente “El que trabaja con brujería”. Se le considera Hijo de Obbatala y Yemaya. Además eso, es hermano de Shango, Oggun, Osain e esposo de Ochun – con quien tuvo a Logun Ede -.
Oración a Ochosi para la protección
Ochosi es, por mucho, el Orisha cazador y protector de los que tienen problemas con la justicia, por lo que es considerado dios de la cárcel y quien puede ayudar a evitar que alguna persona pueda ser encerrada en la misma. Para resguardarte de estos males y peligros te recomendamos exclamar la poderosa oración a Ochosi:
“A ti, gran vencedor,
Te pido confundas a mis enemigos,
Y los hagas venir a mí,
Para yo perdonarlos y llevarlos
Al sendero de la piedad santa.
Los ciervos y las fieras
Fueron llevadas por ti a la obediencia,
Y fuiste el más sobresaliente
Y paladín de la cristiana prédica.
A tus pies, te pido
Que hagas que mi vida se vea
Fuera de todo peligro,
Y pueda gozar en la tierra,
Con el fervor de Dios,
Para ser digno de tu bendición
En la hora de mi muerte.
Amén.”
Conoce otra oración a Ochosi corta, ¡pero llena de poder! Con mucha humildad debes recitar: “Dueño de todos los cazadores y santo Justiciero, Cazador, no me vendas a mí, y a todos hijos de la tierra. Dame un camino bueno y con tus flechas, pare todo mal que venga para mí. Gracias Padre Mío”.
Ofrendas, festividades y la oración a Ochosi
Antes de conocer la efectiva oración a Ochosi, es preciso que sepas que el Orisha está relacionado especialmente con Oggún. Su número es el 3 y sus múltiplos. Sus collares se confeccionan de cuentas azul y coral alternadas o en otros casos de 7 azules y 7 amarillas.
Las ceremonias dedicadas a Ochosi suelen hacerse en la mañana y al aire libre debido a que ama la libertad. Su baile simboliza la persecución de un cazador tras su presa. Hace gritos, saltos y piruetas con su arco y flecha.
Además de la oración a Ochosi, las ofrendas que se le hacen (palomas, gallo, codornices, pollo, venado, gallinas, chivos, legumbres, yuca, pescado) son muy importantes y deben colocarse sobre una mesa cubierta por un mantel de color azul y coral, adornada con pieles de animales. Es propicio atenderlo los martes y en el ritual se le vierte miel, se le sopla aguardiente y humo de tabaco; y se le rocía maíz tostado, pescado y jutía para obtener la ayuda y los favores que se necesitan. Una vez por semana se le enciende una vela delante.
La historia del Orisha
Es importante que conozcas la historia de esta deidad para que la oración a Ochosi la realices con la propiedad del conocimiento. Descubre a continuación su increíble historia:
Este Orisha es el mejor de los cazadores y sus flechas no fallan nunca. Sin embargo, en una época nunca podía llegar hasta sus presas porque la espesura del monte se lo impedía.
Desesperado fue a ver a Orunmila, quien le aconsejó que hiciera un trabajo de Santería para hacer el bien conocido como ebbó. Ochosi y Oggún eran enemigos porque Eshu había sembrado cizaña entre ellos, pero Oggún tenía un problema similar. Aunque nadie era capaz de hacer caminos en el monte con más rapidez que él, nunca conseguía matar a sus piezas y se le escapaban. También fue a ver a Orunmila y recibió instrucciones de hacer ebbó.
De esta manera, ambos rivales fueron al monte a cumplir lo indicado. Sin darse cuenta, Ochosi dejó caer su ebbó arriba de Oggún, que estaba recostado en un tronco. Tuvieron una discusión fuerte, pero Ochosi se disculpó y se sentaron a conversar y a contarse sus problemas. Mientras hablaban, a lo lejos pasó un venado. Rápidamente, Ochosi se incorporó y le tiró una flecha que le atravesó el cuello dejándolo muerto. “Ya ves”, suspiro Ochosi, “yo no lo puedo coger”.
Entonces, Oggún cogió su machete y en menos de lo que canta un gallo abrió un trillo hasta el venado. Muy contentos, llegaron hasta el animal y lo compartieron. Desde ese momento convinieron en que eran necesarios el uno para el otro y que separados no eran nadie, por lo que hicieron un pacto en casa de Orunmila.
Es por eso que Ochosi, el cazador, siempre anda con Oggún, el dueño de los hierros. Ambos viven dentro de un caldero de metal y su unión establece la fortaleza inquebrantable ante la vida.
Los poderes de Ochosi
Como el mejor de los cazadores, esta deidad es dueña del arco, la flecha y la cacería en los montes de la vida, protege al fugitivo y da carne al hambriento. De allí la importancia de que siempre tengas presente la oración a Ochosi, quien hace polvo a las rejas de la cárcel.
Ochosi pidió a Osain la sabiduría sobre todo el palo, bejuco, árboles, matas y hojas. Habla mediante la interpretación de cocos y caracoles. Representa la justicia divina, por lo que no se le piden favores contra nadie si no es una cuestión de justicia. Si la persona a la que se le pide de sus favores es injusta este no obrara para el bien de esa persona, sino que lo castigara.
Además eso, Ochosi conoce todos los pájaros y es el mejor cazador con puntería perfecta, ya que de acuerdo con las leyendas de la religión Yoruba, siempre da en el blanco su flecha.
Los hijos de Ochosi son inteligentes, rápidos, atentos a cualquier señal, llenos de iniciativa, siempre alertas a cualquier oportunidad. Son hospitalarios, protectores y amantes de la familia, aunque ésta a veces sufra por sus costumbres nómadas, bohemias e inestables ¿No crees que sería un buen beneficio para tu el bienestar y la seguridad de tu vida realizar una poderosa oración a Ochosi?
Ahora que ya sabes el poder de la oración a Ochosi y el origen del Orisha, sigue leyendo:
- Las mejores ofrendas a Oshun para el amor
- Fuerte oración a Oggun y Ochosi para alejar enemigos
- Oración de San Benito para alejar el mal
- 5 momentos para pedir auxilio de Yemayá
- Poderosa oración a Elegua para el amor