Podemos empezar por contarte, que el origen del Día de los Muertos se remonta a una tradición de nuestros antepasados indígenas, aunque al llegar la conquista de los españoles a América, se mezclaron las dos tradiciones, tanto la prehispánica como la europea, dando origen a lo que hoy conocemos como el Día de los Muertos.
El origen del Día de los Muertos de tradición cristiana, se conoce como la celebración de los fieles difuntos o de todos los santos, y la trajeron los europeos a América con fecha de celebración a finales de octubre y principios de noviembre. En tanto, en la tradición indígena el Día de los Muertos se celebraba durante el mes noveno del calendario solar mexica, que coincidía en nuestro calendario con el mes de agosto.
Este es un día de gran importancia y también de gran poder. Muchas personas aprovechan para buscar respuestas a sus problemas y orientación para la toma de decisiones.
Si eres una de estas personas, debes saber que Ayuda Mystica está aquí para ayudarte. Contamos con varios expertos que sabrán orientarte. ¡No pierdas el tiempo y mira lo que te depara el futuro!
El origen del Día de los Muertos: ¿Cómo todo empezó?
Fue así, como la celebración original del Día de los Muertos, en donde los pueblos veteranos de México (los texcocanos, tlaxcaltecas, totonacas, mixtecas, zapotecas y muchos otros) tuvo que ser trasladada al calendario cristiano.
En en la tradición occidental, este día se consideraba de luto, recogimiento y oración para pedir descanso a los muertos. Pero en la cultura indígena el origen del Día de los Muertos viene de la celebración que era dirigida por la diosa Mictecacíhuatl, que significa “dama de la muerte” y quien se encontraba casada con Mictlantecuhtli conocido como “señor de la tierra de los muertos”. Así se festejaba que después de la muerte, el alma viajaba a otros sitios para continuar viviendo.
Para las culturas indígenas Mexicanas, el más allá significaba pasar de esta vida, a un espacio donde se compartía con los dioses, esto por supuesto, era motivo de celebración, donde se daba paso al carnaval de colores, olores y sabores en los que los vivos y los muertos convivían.
El origen del Día de los Muertos de las culturas indígenas coincidía, entonces, con el final de las cosechas de los productos agrícola típicos de la cultura Mexicana, como lo son el maíz, la calabaza, el garbanzo y el frijol, los cuales hacían parte de la ofrenda durante las celebraciones.
Los festejos que hoy se realizan en diferentes partes del territorio mexicano, donde se hacen grandes manjares, se ofrecen todo tipo de artesanías como vasijas y se hacen dulces en forma de calaveras. Ellos se basan en el hecho de que en el pasado se creía que cuando la persona moría emprendía un viaje a otro lugar.
Entonces la enterraban con sus pertenencias más valiosas como vasijas o herramientas que los difuntos utilizaban en vida, incluso, dependiendo de la posición social, los enterraban con sus acompañantes, como sus mascotas, o una o dos personas, estableciéndose de esta forma el origen del día de los muertos.
¿Cómo celebramos hoy el Día de Muertos?
Lejos de ser un evento morboso, el Día de Muertos enfatiza el recuerdo de vidas pasadas y expresa la celebración de la continuidad de la vida. Las fiestas y tradiciones locales varían de un lugar a otro, aunque las ofrendas son el punto central de las celebraciones durante el período festivo. La Ciudad de México alberga una procesión grande y elaborada en el centro, y los pueblos y ciudades provinciales realizan procesiones religiosas para conmemorar la ocasión.
Si bien Halloween el 31 de octubre y el Día de los Muertos el 1 y 2 de noviembre son dos eventos separados, en los últimos tiempos las dos fechas festivas se han combinado, lo que ilustra cuán hábil es México para asimilar cosas extranjeras sin perder su propia identidad.
Como você comemora? Conte para nós como você e sua família celebram essa data tão cheia de simbolismo e força!
¿Quienes somos? Enfocados en el bienestar de las mujeres, Ayuda Mística surge con el propósito de hacer la vida mejor y así te hacer sentir bien consigo mismo. Sea con nuestra videncia, rituales, baños, astrología, tarot, ángeles, incluso los sueños y sus interpretaciones. Para que se vuelvan realidad contamos con tu colaboración y atención, porque nuestro compromiso es contigo. ¡Bienvenida!
¡No te olvides de compartir con tus amigos! Síguenos en Facebook.
Sigue leyendo:
- Cómo fue la historia del Día de los Muertos
- Conoce cómo se celebra el Día de los Muertos en México
- Los rituales más conocidos del Día de Muertos – Descubre