Conoce cómo se celebra el Día de Muertos en México

cómo se celebra el día de muertos en méxico

Para que puedas conocer a fondo cómo se celebra el día de muertos en México, debes saber que a lo largo de todo el territorio Mexicano se hace la celebración del día de los muertos, habiendo algunas pequeñas diferencias entre regiones.

En algunos de estos pueblos la manera de cómo se celebra el día de muertos en México ha ido cambiando con los años, sea por la mezcla de las culturas o las diversas regiones. Es así que en algunos se apegan a la idea original indígena, en otros se hacen rituales incluyendo creencias católicas y se celebra incluso el día de todos los santos, como se hace también en la religión católica.

¿Cómo se celebra el Día de Muertos en México?

La región que más se apega a la manera tradicional cómo se celebra el día de muertos en México, es la de Michoacán, más exactamente en el pueblo de Pátzcuaro, identificado por el esplendor de festividades que se realizan para la celebración del día de los muertos. Se inicia el 31 de octubre, donde se hace la cacería del pato, y posteriormente las mujeres hacen exquisitos platillos como ofrenda a los muertos. El 1 de noviembre se celebra a los muertos chiquitos, haciendo un homenaje a los que murieron aun siendo niños y el 2 de noviembre se hace homenaje a los muertos adultos. En la noche se hace una procesión con velas y platillos, donde se iluminan calles y lagos dándole la bienvenida a quienes volvieron de la muerte.

En la región de Tlaxcala, la forma cómo se celebra el día de muertos en México, es una mezcla de ambas culturas, el 28 de octubre se recuerdan las personas que murieron en algún accidente, colocando cruces en el lugar del fallecimiento. Posteriormente el 30 de octubre se hace homenaje a los bebés que murieron antes de ser bautizados y que se encuentran en el limbo, haciendo sus padres ofrendas de juguetes, pan, agua y leche. El 31 se recuerdan a niños menores de 12 años dándoles de ofrenda lo que en vida les gustaba. El 1 de noviembre se honra a los muertos de trece años en adelante.

Al fin y al cabo, las celebraciones el día 2 de noviembre a las 12 del mediodía, momento en que los difuntos se van. Luego se hace una fiesta para compartir con los padrinos de bautizo, confirmación y casamiento, pues son considerados los segundos padres en vida.

En el noreste de México, no se celebra el día de los muertos, pues la iglesia católica lo considera un ritual pagano.

Concluyendo, podemos decir que la manera cómo se celebra el día de muertos en México, ha cambiado con los años y las nuevas tecnologías, tal es así que las tradicionales calaveritas que se obsequiaban a los niños han ido cambiando por juguetes y hasta elementos tecnológico y se observan agrupaciones de mariachis amenizando el rato.

¿Quienes somos? Enfocados en el bienestar de las mujeres, Ayuda Mística surge con el propósito de hacer la vida mejor y así te hacer sentir bien consigo mismo. Sea con nuestra videncia, rituales, baños, astrología, tarot, ángeles, incluso los sueños y sus interpretaciones. Para que se vuelvan realidad contamos con tu colaboración y atención, porque nuestro compromiso es contigo. ¡Bienvenida!

¡No te olvides de compartir con tus amigos! Síguenos en Facebook.

Mirá también:

Para obtener información exclusiva, active nuestras notificaciones

Expertos en línea