El Día de Muertos es una tradición indígena originaria de México, pero su representación en forma de calaveras del Día de Muertos, viene aproximadamente en el año 1960. Su origen está en el estado de Veracruz, con la representación de la muerte en forma de una virgen con el rostro de calavera, a la que se le conoce popularmente con el nombre de Catrina. Descubre a continuación más sobre la tradición.
Calaveras del Día de Muertos – El culto a Catrina
Como ya lo vimos, esta es la más famosa de las calaveras del Día de Muertos, cuyo origen tiene un tinte político. La tradición dice que la muerte se veía representada con elegantes trajes, dando a entender que algunos miembros de la sociedad mexicana aparentaban tener muchas riquezas. Pero en realidad estaban pasando por hambre.
A catrina, también se le considera la patrona protectora de aquellos que viven su vida tomando riesgos ya que es una diosa de la justicia, a la que el pueblo mexicano le hace muchas peticiones por salud, dinero y amor. Es una importante representación de las calaveras del Día de Muertos.
Leer también: Cómo cómo se celebra el Día de Muertos
Calaveras de dulce
Las calaveras de dulce son golosinas especialmente hechas para la tradicional fiesta de los muertos. Están hechas de alfeñique y tienen colores muy vistosos, siendo en la tradición las calaveras del Día de muertos.
Muy apetecidas por pequeños y grandes, las calaveras de dulce representan a un ser querido, al cual le ponen el nombre en la frente (que puede ser una familiar difunto o vivo).
Leer también: Principales rituales del Día de Muertos
Calaveras literarias
Originalmente escritas con un aire político para manifestar malestar o críticas al gobierno, poco a poco fueron tornándose con un tono burlesco hacia familiares y amigos. Estas calaveras del Día de Muertos, son escritos por los familiares y amigos, de una forma sencilla, sobre un defecto o una cualidad de esta.
Las calaveras también sirven para desear salud y prosperidad, pero de una forma cómica. Mientras las calaveras literarias son escritas para los niños, y se les llama calaveritas.
Leer también: El origen del Día de los Muertos
Calaveras del Día de Muertos – Tatuajes
La última tendencia vista hace pocos años acerca de las calaveras del Día de Muertos es la realización de tatuajes, ya sea con la imagen típica de la catrina o una representación colorida de las calaveras de dulce sobre la piel.
De esta forma, la tradición mexicana sigue a través de los años, adaptándose a las nuevas tendencias. Pero sin dejar de ser una celebración heredada de nuestros ancestros, los cuales han venido inculcando en nuestros corazones el culto y respeto a los muertos.
Ahora que ya sabes más acerca de las calaveras del día de muertos, te recomendamos:
- Conoce cómo se celebra el Día de Muertos en México
- La sorprendente historia del Día de Muertos
- El significado de la carta La Muerte en el Tarot del amor
- Soñar con difuntos – ¿Qué significa?